La Dra. Carolina Hernández Ponce, venezolana, estudió Odontología en la Universidad Central de Venezuela. Es especialista en Estomatología Integral del Adulto y realizó una maestría en Periodoncia e Implantología en la Universidad Santa María (Venezuela). Posteriormente realizó estudios de Doctorado en la Universidad de Salamanca.
La doctora Carolina combina la odontología con la pasión por el vuelo, ya que es piloto privado. Se ha dedicado por más de una década a atender comunidades indígenas remotas de la Amazonía Venezolana. Esta actividad la lleva a cabo con la ONG Aviación para la Salud, ALAS, de la cual es fundadora.
Desde hace 22 años se desempeña como docente en la Facultad de Odontología de la USM y en la actualidad, es la Coordinadora Clínica del Master en Odontología Familiar y Comunitaria de la Universidad de Sevilla.
Que la motivó a formar parte de las FOS y del MOFyC
En el año 2011 conocí al Dr Antonio Castaño en un simposio Internacional de Odontología Social en Rosario, Argentina. Intercambiamos ideas y proyectos y desde entonces comenzamos a realizar actividades en conjunto hasta que años más tarde, por razones personales me vine a vivir a España, con lo cual intensificamos mucho más nuestro trabajo en conjunto.
Como definiría al MOFyC y cuáles son sus objetivos
Es un programa de especialización y profundización en las diferentes áreas de la odontología. En algunos países se conoce como Estomatología Integral del Adulto o Advance Education in General Dentistry (AEGD). Se busca que el estudiante adquiera una madurez profesional y personal, basada en excelencia académica y en una gran experiencia clínica.
Qué tipo de tratamientos odontológicos se realizan en el área clínica del Máster
Se hace un abordaje integral de los casos y se llevan a cabo tratamientos de Restauradora, Prótesis, Periodoncia, Cirugía, Implantes y Odontopediatría. Los residentes trabajan con materiales y técnicas de última generación. Comienzan afianzando los conceptos básicos de la profesión con odontología y culminan su formación con los últimos avances de la odontología digital.
Cuáles son las principales fortalezas de MOFyC
Los residentes del Máster atienden un promedio de 50 pacientes semanales provenientes de colectivos vulnerables de diferentes regiones del mundo, con lo cual el desarrollo profesional está garantizado.
De igual manera, los residentes también proceden de diferentes países como México, Cuba, Honduras, Camerún, Colombia, Italia y comunidades de España. Esto permite intercambiar experiencias culturales y distintos enfoques de la odontología en el mundo.
Cuál es el perfil del residente del MOFyC
El residente del MOFyC suele ser líder, creativo, entregado a su profesión y con un gran sentido de la solidaridad hacia los pacientes de los diferentes colectivos vulnerables.
Los grupos de residentes suelen estar conformados por alumnos recién egresados de diferentes universidades o de odontólogos veteranos que desean actualizarse y ampliar su currículum bajo la tutela de profesores especializados y comprometidos con el programa.
Cuál es el mayor reto del Máster
Atender al elevado número de pacientes, manteniendo la calidad técnica y humana que nos caracteriza.
Cuál sería su mayor anhelo dentro del MOFyC
Lograr programas de intercambio de estudiantes de Odontología con ALAS, de la mano de las Universidades de las cuáles formo parte como docente. Sueño con llevar a mis residentes a las comunidades indígenas de la Amazonía Venezolana.
Qué es lo que más le agrada del Máster
La gran compenetración y entrega de los profesores, alumnos y personal. Esta unión hace posible atender con excelencia a un gran número de pacientes que nos necesitan mientras crecemos en valores. Es una gran satisfacción formar parte de esta hermosa familia.
Más información sobre el Máster en Odontología Familiar y Comunitaria de la Universidad de Sevilla